¿En qué consiste un estudio de Ortodoncia?
Antes de iniciar un tratamiento de ortodoncia, es necesario realizar un estudio de ortodoncia.
Los tratamientos de ortodoncia son extremadamente complejos y en ellos intervienen muchos factores que afectan a la salud y estética del paciente.
- Fotografías extraorales faciales: sobre ellas se realizará el análisis de simetría
facial. Normalmente suelen sacarse tres fotos: frontal, frontal sonriendo y lateral. Y sirven para valorar como influye la maloclusión en la cara, la sonrisa y el perfil.
- Fotografías intraorales: sirven para valorar apiñamiento dentario, las malposiciones dentarias individuales, la posición de los márgenes de la encía y la oclusión.
Las fases del estudio
La primera parte consiste en la toma de registros para poder proceder al análisis de los mismos. Estos son:
- Radiografía lateral de cráneo o cefalometría: Se trata de una radiografía “de perfil”, que permite al ortodoncista conocer si las proporciones del cráneo son las adecuadas, y si los ángulos y distancias entre diversos puntos del cráneo y de estos con los dientes, son las correctas.
- Radiografía panorámica u ortopantomografía: Se trata de una radiografía frontal, donde se toma una imagen de todas las piezas dentales además de parte del cráneo. Permite conocer el estado de las coronas, raíces dentales y el tejido óseo del maxilar y la mandíbula.
A los niños les suele resultar divertida la sesión de fotos y favorece la confianza con el ortodoncista.
- Modelos de estudio. Además de las imágenes, el ortodoncista necesita una réplica a escala real de la boca del paciente, para trabajar con mayor comodidad y hacerse una idea visual clara de formas y distancias, tamaño de los dientes y magnitud de los apiñamientos o espacios. Es, en resumen, un análisis de la mordida para hacer la posterior corrección.
Estudio de la información y plan de tratamiento
Con todas estas pruebas, el ortodoncista se hace una composición de lugar precisa y completa de los problemas del paciente.
Es fundamental tener todas las pruebas para poder hacer un buen diagnóstico.
Un buen diagnóstico
nos permite escoger el tratamiento más adecuado, y establecer un plan de acción con el que
reducir plazos, evitar imprevistos y conseguir mejores resultados.
“El resultado del estudio de ortodoncia es un buen plan de tratamiento y unos resultados previsibles, sin sorpresas ni en el tratamiento ni en el presupuesto.”
https://munozdental.es/promociones